Martes, 9 de marzo.
Hoy martes iniciamos la jornada con la lectura comprensiva:
Curiosidades de las cerezas.
Las cerezas son los frutos de un árbol llamado cerezo. Existen
muchísimas variedades de cerezas, pero todas se recolectan y consumen en
verano, que es cuando están maduras.
La mayoría tiene un aspecto parecido: color rojo intenso, pulpa jugosa,
y un pequeño hueso en su interior. En lo que se refiere al sabor, sí existen
grandes diferencias: las hay muy dulces como la picota (variedad que se
distingue porque no tiene rabito y está deliciosa tal cual se recoge del
árbol), y muy agrias como la guinda (un tipo de cereza silvestre que se suele
confitar, es decir, cocinar en un almíbar hecho con agua y azúcar).
Las cerezas dulces y agradables al paladar suelen tomarse frescas, pero
también se usan para preparar mermeladas, compotas, cremas para rellenar
tartas, zumos, gazpachos…
Se sabe que, hace miles de años, en la Prehistoria, el ser humano ya
comía cerezas. La variedad más antigua procede de Turquía, sobre todo de la
ciudad de Cesaronte. Cuando en el siglo I a. C. los romanos conquistaron esa
zona, las probaron por primera vez y decidieron llevarse semillas de cerezos a
Roma. Así fue cómo su cultivo se extendió por muchos lugares de Europa que
formaban parte del imperio.
Actualmente, España es uno de los mayores productores de cerezas. También lo son otros países como Rusia, Italia, Grecia o Estados Unidos.
Las cerezas son un alimento muy saludable porque poseen un montón de
propiedades beneficiosas para nuestro organismo. Entre otras muchas, ayudan al
buen funcionamiento del corazón y del intestino, mejoran la memoria, mantienen
en buen estado los músculos, aumentan la elasticidad de la piel, y tienen unas
sustancias que permiten dormir mejor por las noches.
¡Ya lo sabes! Si te cuesta conciliar el sueño, come un puñadito de cerezas
durante la cena y dormirás como un lirón.
Escribe en tu cuaderno:
Lectura Comprensiva:
Título:
¿Cuál de
estas características sirve para distinguir una picota de otras variedades de
cereza? Selecciona la respuesta correcta.
-
Su aspecto no tiene rabito.
-
Su sabor es agrio.
-
Su forma es cuadrada.
-
Su color es azulado.
Las guindas son una variedad de cerezas pero ¿qué sabes sobre ellas? Selecciona las afirmaciones correctas:
-
Son silvestres.
-
Su sabor es agrio.
-
Se comen crudas.
-
Se suelen confitar.
-
Tienen forma de plátano.
-
Crecen en racimo.
¿En
qué estación del año se recolectan y consumen las cerezas?
-
Verano.
-
Invierno.
-
Otoño.
-
Primavera.
Las
cerezas tienen muchas propiedades beneficiosas para nuestro organismo
¿Recuerdas algunas de ellas? Escribelas.
Área: Ciencias Sociales.
Tema: Presupuesto familiar.
Como ya sabemos, el presupuesto familiar es un plan que nos permite distribuir mejor el dinero que ingresa en nuestro hogar.
Entre los gastos fijos, se destacan los necesarios para satisfacer nuestras necesidades básicas. Entre los gastos variables se mencionan los que no se realizan con frecuencia sino de vez en cuando.
Realiza una lista de 8 gastos fijos y 8 de gastos variables.
Finaliza tu jornada con el ejercicio de ortografía, uso de la "y" y de la "ll":
.- Se escriben con "ll" las palabras terminadas en illo, illa, por ejemplo: silla, grillo y los verbos llamar, llegar, llevar, llorar, llover.
.- Se escriben con "y" las palabras que provienen de otras que llevan "y", por ejemplo: yeso, enyesar.
Comentarios
Publicar un comentario