Lunes 10 de mayo.

 Feliz Inicio de SEMANA » Buen COMIENZO de semana, Imágenes y Frases

   Iniciamos con la jornada de lectura:

Escribe en tu cuaderno de Lengua:

Lectura Comprensiva.

Título:

¿Qué tan entretenidos la pasaban el perrito y su dueño?

¿Qué le traía el dueño a su encuentro?

¿Qué quería el cerdito?

Al intentar saltos como el perro para llamar su atención ¿qué terminó haciendo?

Tú, ¿qué hubieses hecho en su lugar? explica.


Área: Lengua.

Tema:  Estrategias de Comprensión Lectora.


   Cuando leemos no lo hacemos siempre con la misma intención, en ocasiones necesitamos investigar para hacer una tarea, en otras, sólo queremos leer un cuento, para cada una de estas situaciones utilizamos diferentes técnicas de lectura:

a.- Lectura rápida: se usa para encontrar datos concretos en los textos.

b.- Lectura exploratoria: es una lectura que nos permite tener una idea general del contenido de un texto.

c.- Lectura profunda: consiste en leer el texto atentamente y con mucha concentración, usando silencio y evitando distraernos.

d.- Lectura de repaso: hacemos este tipo de lectura cuando queremos recordar contenidos ya leídos y estudiados.


   Las estrategias de comprensión lectora nos permiten entender mejor los textos, algunas son:

a.- La anticipación: consiste en adelantarnos a la lectura y anticipar algunas de las ideas que transmite el texto, por ejemplo, hacemos una idea de cómo terminará el cuento, o de qué trata la lectura a partir del título.

b.- La inferencia: consiste en construir la idea central del texto con las pistas que encontramos en la lectura.

c.- La paráfrasis: es expresar con nuestras propias palabras las ideas más importantes de lo leído, por ejemplo, cuando le contamos a un amigo del libro que estamos leyendo.

d.- El contexto: consiste en leer cuidadosamente las palabras y expresiones que acompañan a una palabra o situación para entender mejor su significado. 


Actividades:

1.- Lee el siguiente texto y aplica una paráfrasis de lo leído:

   La palabra respeto hace alusión a uno de los valores morales más difundidos entre las sociedades y es aquel que se refiere a reconocer, venerar o apreciar a un objeto, persona o ser vivo. Por ejemplo: respeto a las leyes, respeto a los animales, respeto a los mayores, respeto al prójimo: respetar los derechos de los demás y tratarlos con educación, respeto a la naturaleza: cuidar la naturaleza y no dañarla, respeto a los padres: tratar a los padres con respeto y obediencia.

2.- Anticipa: de qué crees que tratan los siguientes títulos?:

Los cinco y el tesoro de la isla:

El viaje al centro de la Tierra:

El espíritu de la navidad:


3.- Opina: ¿cómo crees que pueden ayudarte las estrategias de comprensión lectora?

Finaliza tu jornada con una caligrafía.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Viernes, 19 de febrero.

Educación Estética

Jueves 21 de enero