Martes, 4 de mayo.

Feliz Martes / Feliz Día / Martes / Tuesday / Happy Tuesday / Happy Day /  Que pases un … | Mensajes de feliz martes, Imagenes de feliz martes,  Mensaje de feliz dia

Inicia tu jornada con la lectura comprensiva:

Escribe en tu cuaderno de Sociales:

Lectura Comprensiva.

Título:

¿Qué podía lograr Huracán con sus soplidos?

¿Por qué estaban molestos los hermanos?

¿Qué deseo concedió el collar? 

¿Crees que es oportuno cuidar la naturaleza? explica.


Área: Sociales.

Tema: Economía Colonial (continuación).

   La conquista, es el período durante el cual los españoles lograron dominar a los indígenas y tomar sus tierras, una de las principales características de este período fue poblar las tierras, esto ocurrió lentamente ya que las tribus indígenas se encontraban repartidas por todo el territorio.  

   Después de descubrir las riquezas de nuestro territorio, el español trató de enriquecerse rápidamente, comentiéndo abusos y atropellos contra los indígenas e incluso contra los contratos de la corona española.  

 En base al tema de la economía en tiempos de la colonia te invito a realizar las siguientes actividades:

1.- Selecciona la respuesta más adecuada en cada caso:

a.- Las comunidades indígenas intercambiaban entre sí algunos productos para:

___ aumentar sus ganancias.

___ activar el comercio entre las comunidades.

___ garantizar la alimentación entre los diferentes pueblos.

b.- Algunos de los cambios introducidos por los españoles fueron:

___ la siembra y el conuco.

___ el cultivo de nuevas plantas como el cacao, el tabaco y el maíz.

___ la producción de cultivos en haciendas y plantaciones.

c.- Los principales cultivos que se producían en Venezuela durante la Colonia fueron:

___ el maíz, la papa, la yuca, los frijoles, el tabaco y la guayaba.

___ el oro, las perlas, el cobre.

___ las manzanas, las peras y los duraznos.

d.- La primera actividad económica que se desarrolló durante la Colonia fue:

___ la extracción y comercialización de perlas.

___ la ganadería.

___ la agricultura.


2.- Realiza un mapa de Venezuela con su división político- territorial, y colorea algunas entidades donde se desarrollaron las actividades económicas.   Guíate por la leyenda:

Agricultura (verde): Aragua, Táchira, Mérida, Carabobo, Miranda; Distrito Capital, Sucre.

Ganadería: (naranja): Lara, Falcón, Guárico, Apure, Cojedes.

Minería (azul): Miranda, Yaracuy.

   Recuerda que un mapa debe contener cuatro elementos: título, mapa destacando la actividad que se solicita desarrolles, leyenda (colores y actividad económica, sin nombres de estados) y la orientación espacial (norte, sur, este y oeste).


   Finaliza tu jornada con el ejercicio de ortografía: investiga y escribe significado de las palabras: territorio, producción, garantizar e intercambio.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Viernes, 19 de febrero.

Educación Estética

Jueves 21 de enero