Lunes 23 de noviembre de 2020

 

  


 Hoy lunes, iniciamos una semana llena de alegría porque a pesar del distanciamiento en que actualmente vivimos, recordaremos nuestras tradiciones navideñas y pondremos en práctica varias de ellas, en el seno del hogar.

 Te invito a leer la historia del niño Jesús, de forma resumida:





   Hace muchos, muchos años, Dios mandó al arcángel Gabriel a visitar a María, una dulce doncella judía. Gabriel tenía un mensaje para María: 'Vas a tener un hijo y se llamará Jesús. Será llamado Hijo del Altísimo y reinará para siempre'.

 

   ¿Cómo puede ser? - preguntó María - si no he estado con ningún hombre. Y el arcángel le dijo que aquel niño era el hijo de Dios.

   María estaba prometida con un carpintero, de nombre José, quien al principio no creyó la historia de María y el bebé que llevaba dentro. Sin embargo, el ángel se le apareció en sueños y le contó lo sucedido. Desde entonces, decidió estar al lado de María.

Era 24 de diciembre y María y, su marido, José iban camino de Belén tal y como había ordenado el emperador romano César Augusto. José iba caminando y María, a punto de dar a luz a su hijo, sentaba en un burro.

   A su llegada a Belén, María y José buscaron un lugar para alojarse, pero llegaron demasiado tarde y todos los mesones estaban completos. Finalmente, un buen señor les prestó su establo para que pasaran la noche.

José juntó paja e hizo una cama para su esposa. Lo que ninguno de los dos imaginaba antes de trasladarse ese día a Belén es que ese era el momento del nacimiento del Niño Jesús.

 

Escribe en tu cuaderno.

Título:

¿Qué le anunció el Ángel Gabriel a María?

¿Quiénes son los padres del Niño Jesús?

¿En dónde nació el Niño Jesús?

Escribe qué figuras se colocan en un pesebre.

 

Área: Lengua.

Tema: La Navidad.

   Como ya has leído anteriormente, en tiempo de navidad, celebramos el nacimiento del Niño Jesús, también celebramos el Año Nuevo y el Año Viejo.

La navidad es una festividad religiosa que se celebra el día 25 de diciembre, aunque en nuestro país la tradición es, celebrar la noche buena que es el 24 de diciembre, pues olvidan celebrar el día más especial que es el 25.  Los católicos van a misa, y comparten el día con celebraciones familiares. 

   Visualiza el video sobre la navidad acá te dejo el link): https://www.youtube.com/watch?v=czmP-1Co4p4

Actividades:

.- Lee el cántico navideño “Burrito Sabanero” :

 



.- Ahora, cántala con emoción y luego extrae de ella, los elementos de la comunicación, vistos en inicio del proyecto:

Emisor: (quien canta):

Receptores: (quiénes te escuchan):

Mensaje: (qué quieres decir con el canto):

Canal: (medio por el cual se envía el mensaje):

.- Dibújate y coloréate junto al burrito sabanero, camino a Belén.

Para finalizar la jornada de hoy, realiza tu carta de navidad para tu colegio y docentes de este año: Prof. Yelhis y Prof Robert.   Recuerda decorar y ponerle con colores la alegría de la navidad. Modelo de formato:

   Nota importante: para nuestro cierre de proyecto, deberás asistir en hora y fecha que se te indicará para la próxima semana.   Ese día: llevar en el baúl todas tus actividades. 

Dinámica:

1ro: hablar sobre el estado o región expuesto: sólo mencionar 4 tradiciones explicando una de ellas.

2do: hablar sobre las riquezas de nuestro país que tú consideres: mencionar dos productos de agricultura, dos ríos, dos paisajes naturales, dos culturales, dos músicas representativas, dos tradiciones navideñas, dos efemérides, dos personajes históricos, dos danzas o bailes, dos platos típicos, dos instrumentos musicales, dos etnias indígenas, dos vestimentas regionales, dos derivados del petróleo.

   Para esto: realiza un ensayo: en una hoja realiza la portada de un trabajo escrito (datos del colegio, del estudiante, docente y grado y la fecha y en el centro va el nombre del proyecto.   En la segunda página y tercera, escribe todo lo que vas a exponer (lo antes mencionado).  Esto lo debes traer el día de tu exposición con el baúl.

   



Comentarios

Entradas populares de este blog

Viernes, 19 de febrero.

Educación Estética

Jueves 21 de enero