Lunes, 1° de febrero

 


Muy buenos días para mis niños!

Éxitos en esta nueva semana de conocimientos a distancia.

Empecemos la jornada de hoy con la lectura comprensiva:

Lectura: “Los dos gallos”

 

   En una casa, una anciana criaba dos gallos, que nunca tuvieron un conflicto, compartían el lugar en paz y en armonía. Un día, los gallos salieron a pasear fuera de la casa. De pronto, vieron un enorme gusano que se arrastraba por el camino. Entonces, ambos corrieron para atraparlo, pero antes de que alguno lo cogiera, se miraron creyendo que cada uno tenía derecho a comerse al animal. Por eso, empezaron a discutir. Muchos animales empezaron a acercarse para saber qué era lo que pasaba. Entre ellos, también se asomó un zorro hambriento. Al ver que los dos gallos seguían discutiendo, el zorro dijo: - Para arreglar este problema, es mejor que se peleen y el ganador se llevará el gusano. Todos dijeron que sí. Pero para que la pelea sea justa, los animales presentes nombraron un juez. Y el juez fue justamente el zorro, quien dijo: - La pelea será solo entre los dos. Nadie debe ayudar a ninguno de los gallos.

   Todos estuvieron de acuerdo. La pelea fue muy dura. Al cabo de un buen rato, ambos gallos cayeron al suelo de tanto cansancio. Algunos animales que veían la pelea se pusieron a llorar tristemente. Pensaban que los gallos se habían muerto.

   En ese momento, nuevamente habló el zorro a todos los animales: - Señores, como ustedes ven, nadie ha ganado. Y nadie se comerá al gusano. Pero a mí me tienen que pagar algo por haber sido juez. Dicho eso, el zorro atrapó a los dos gallos y se perdió entre los árboles de un bosque cercano.


Escribe en tu cuaderno de Lengua, con la fecha completa incluyendo el título de nuestro proyecto: "Descubro, Conozco, Cuido y Quiero mi Cuerpo, de la Cabeza a los Pies".  Recuerda respetar las mayúsculas, trazar el margen, subrayar con regla y color, y dejar una línea entre la fecha y los contenidos a desarrollar. Esto vale para todas las áreas.


Lectura Comprensiva.

Título:

1. ¿A dónde salieron a pasear los dos gallos?

2. ¿En qué momento el zorro propuso arreglar el problema?

3. ¿Cómo era el zorro?

4. ¿ Por qué el zorro se llevó los dos gallos?

5. ¿Qué nos enseña este cuento?


Tema: La Investigación y el Registro de Información.


   La investigación consiste en buscar información  sobre un tema en específico,para luego analizar los contenidos.   Generalmente, los resultados de una investigación se dan a conocer en público a través de revistas y otros medios como periódicos, redes sociales, actas, exposiciones, conferencias y otros.



   Tipos de Investigación.

   

a. Directa: consiste en estudiar al objeto de la investigación en su ambiente natural, por ejemplo: cuando un especialista estudia la evolución de una planta en la naturaleza.


b. Experimental: Consiste, como su palabra lo indica, en desarrollar un experimento, donde el investigador parte de un problema, piensa en una posible solución o resultado a la cual se le llama: hipótesis, y finalmente compara los resultados obtenidos para producir sus conclusiones.

c. Documental: Consiste buscar información en materiales impresos, de los que ya hemos hablado en clases anteriores según los tipos de libros y otras publicaciones, además de material audiovisual y medios tecnológicos como el internet.



Cómo se registra la información:


   Existen unas técnicas que nos ayudan a recordar rápidamente la información que necesitamos para hacer nuestras conclusiones y evitar que volvamos a leer el texto completo, ellas son:


a. El subrayado: consiste en destacar las ideas principales de un párrafo, resaltando las ideas más importantes, para esto debes leer con detenimiento para comprender el mensaje y utilizar un color amarillo o resaltador.


b. La toma de notas: esta técnica consiste en anotar las ideas que se consideran importantes, y te puede servir cuando vas a realizar una exposición o una charla.


c. El resumen: consiste en elaborar un escrito claro y coherente, breve sobre la idea más importante de un texto.  Se elabora primero un borrador para organizar las ideas y luego se pasa en limpio.


  Existe un lugar que te puede servir de útil ayuda al momento de realizar tus trabajos de investigación, es la biblioteca, y aunque la tecnología ha desplazado su uso, pues siempre es bueno consultar en libros y materiales impresos.   Existen diversos tipos de bibliotecas, las públicas, las privadas, las escolares y las de aula.


   En las bibliotecas los libros se ordenan anotando los datos de cada uno en fichas, y estas a disposición del usuario para su localización en el área.

   Otro tipo de ficha es la ficha de resumen, donde se exponen:


Actividades:

1.- Realiza un mapa conceptual sobre las técnicas de registro de información.

2.- Recorta y pega un artículo informativo sobre algún tema relacionado con nuestro proyecto y en él: 

.- Subraya dos ideas principales utilizando la regla y color o resaltador amarillo.

.- Pégalo, luego, en al cuaderno.

.- Realiza un resumen. Primero en un trozo de hoja anota las ideas que vas a redactar y luego de ordenarlas  escribe el resumen en el cuaderno de forma clara  y coherente.

3.- Realiza una ficha de resumen sobre la higiene personal. Para ello utiliza un trozo de cartulina blanca de medidas: 17x11cm. Guíate por la estructura del ejemplo.


Finaliza tu jornada con tres caligrafías de tu texto.









Comentarios

Entradas populares de este blog

Viernes, 19 de febrero.

Educación Estética

Jueves 21 de enero