Martes, 11 de mayo.
Inicia la jornada con la lectura comprensiva:

Escribe en tu cuaderno de Sociales:
Lectura Comprensiva.
Título:
¿En qué época del año salió el oso en busca de alimento?
¿Qué se encontró en el camino?
¿Fue cortés pedir un poco de miel?
¿Hizo bien en golpear el enjambre?
Tú, ¿qué hubieses hecho en su lugar? explica.
Área: Sociales.
Tema: Sociedad Colonial.
El mestizaje es el resultado de la unión de indígenas, negros y blancos. Esto dio como resultado una población con características físicas variadas. Durante la colonia, los mestizos y otros grupos sociales se agruparon en varias castas formadas según su origen étnico, con sus propios privilegios y prohibiciones.
a.- Blancos peninsulares: nacidos en la Península Ibérica en España. Tenían privilegios especiales y ocupaban los principales cargos políticos, administrativos, militares y eclesiásticos.
b.- Blancos criollos: habían nacido en estas tierras, y eran los descendientes de los blancos peninsulares; ocupaba altos cargos y eran conocidos como mantuanos. Fueron dueños de grandes extensiones de tierra y de los esclavos negros que las trabajaban; fue el grupo con mayor poder económico.
c.- Blancos canarios: eran los españoles nacidos en las islas canarias, se desempeñaron como comerciantes y artesanos. No tenían acceso a los altos cargos ni poseían riquezas.
Los indios: según las leyes de la época, los indios gozaban de libertad personal, sin embargo, fueron obligados a trabajar para los españoles como servicio doméstico y en las encomiendas.
Actividades:
1.- Responde: ¿a qué se llamó mestizaje?
2.- Realiza un esquema de las clases sociales en Venezuela durante la Colonia. Recuerda sólo mencionarlos.
3.- Dibuja las clases sociales y escríbeles sus nombres.
Finaliza tu jornada con una caligrafía.
Comentarios
Publicar un comentario