Miércoles, 2 de junio.

 Un abrazo muy grande (B) | Frases inspiradoras de buenos días, Biblia para  niños, Abrazos frases

Realiza tu lectura de hoy:



Escribe en tu cuaderno de matemática:

Lectura Comprensiva.

Título:

 ¿Para qué la mona Jacinta se peinaba y se peinaba?

¿Quién le vende lo que la mona luce?

¿De qué materiales hizo la mona su castillo?

¿En dónde se sientan sus familiares?


Área: Matemática.

Tema: Triángulos.

   Estos polígonos tienen 3 lados y sus elementos son: 

   Los triángulos se clasifican según la longitud de sus lados y según la medida de sus ángulos, veamos:

Clasificación de triángulos. | Cosas de Primaria

En un triángulo rectángulo, los lados que forman el ángulo recto se llaman catetos.   Mientras que el lado restante, que es el de mayor longitud, se llama hipotenusa.

   3) Teorema de Pitágoras. - Tetractys. Aquello que se quiere aprender.

Construcción de triángulos:

   Construyamos un triángulo cuyos lados midan 3,5cm; 2cm y 2,5cm.

   Para ello utilizaremos una regla y un compás, y hacemos lo siguiente:

1.- Seleccionamos cualquiera de las longitudes, por ejemplo 3,5 cm.   Trazamos un segmento de esa longitud.   Ésta será la base del triángulo.

2.- Seleccionamos otro lado, por ejemplo 2cm.   Abrimos el compás con esa medida.   Fijamos el soporte del compás en cualquier extremo del segmento y marcamos un arco.

3.- Abrimos el compás con longitud del último lado, es decir, 2,5 cm.   Fijamos la punta del compás en el otro extremo del segmento.   Trazamos un segundo arco que corte al anterior.   Así obtenemos el punto P.

4.- Unimos P con los extremos del segmento, coloreamos y obtenemos un triángulo cuyos lados miden 3,5 cm; 2cm y 2,5 cm.

Veamos otro ejercicio:

Y un tercer ejemplo:


Resuelve las siguientes actividades observando con cuidado cada triángulo para comparar e identificar qué triángulo es: 

1.- Observa e identifica los triángulos ubicándolos en el lugar donde corresponde según la longitud de sus lados, recuerda colorearlos del mismo color:


2.- Observa e identifica los triángulos coloreándolos según la medida de sus ángulos, recuerda utilizar los colores de la leyenda:



3.- Construye un triángulo de medidas 4,2 cm; 2,9 cm y 5,2 cm y señala en él sus partes.

    Finaliza tu jornada con ejercicio de atención que te presento a continuación, sólo harás una sola imagen y utilizarás colores, recuerda evitar el uso de marcadores en tus cuadernos.   Para ello, debes contar los cuadros horizontales y/o verticales para ir copiando el modelo, y calcular que te quede en la mitad de la hoja, éxito...
















Comentarios

Entradas populares de este blog

Viernes, 19 de febrero.

Jueves, 27 de enero.

Jueves 21 de enero